¡Lanza el sitio web de tus sueños en 6 sencillos pasos!
¡Lanza el sitio web de tus sueños en 6 sencillos pasos!
Irene Laiz Studio Logo Secundario

Qué es un nombre de dominio y cómo funciona

Qué es un nombre de dominio y cómo funciona

Tabla de Contenido

A menudo, me llegan personas que están pensando en montar su negocio online y no tienen conocimientos tecnológicos, y me preguntan ¿qué es un nombre de dominio y cómo funcionan? Si eres nuevo en el mundo online, es posible que hayas escuchado que necesitas un dominio para crear tu sitio web.

Por mi experiencia, he podido ver que muchas personas confunden el nombre de dominio con el sitio web o con un hosting. Si estás comenzando, seguro que estos términos pueden sonar demasiado técnicos. No te preocupes, que te los aclaro.

En este artículo, te enseñaré qué es un nombre de dominio y cómo funcionan los dominios para ayudarte a comprender y elegir el nombre de dominio perfecto para tu sitio web o blog. ¡Vamos a ello!

¿Qué es un nombre de dominio?

Un nombre de dominio es la dirección web que las personas escriben en la barra URL del navegador para visitar tu sitio web. En el caso de mi sitio web sería https://www.irenelaizstudio.com 

Cada nombre de dominio tiene una dirección única y se compone de 3 partes: 1) un dominio de nivel superior (a veces se le llama extensión o sufijo de dominio), 2) un nombre de dominio (o dirección IP) y 3) un subdominio opcional

estructura de un dominio

La combinación del nombre de dominio y el dominio de nivel superior forman lo que se conoce como “dominio raíz”. El “http://” es parte de la URL de una página pero no de su nombre de dominio y se conoce como el “protocolo”.

¿Cómo funcionan los nombres de dominio?

Para poder comprender cómo funcionan realmente los nombres de dominio, voy a explicarte qué sucede cuando lo introduces en tu navegador. Aunque sea un poco técnico, no te alarmes que sólo es para que comprendas cómo funciona. 

Cuando ingresas el nombre de dominio en tu navegador, primero se envía una solicitud a una red global de servidores que forman el Sistema de Nombres de Dominio (DNS).

Estos servidores buscan los servidores de nombres asociados con el dominio y reenvían la solicitud a los servidores de nombres. Para que lo veas más claro.

Por ejemplo, si tu sitio está alojado en Webempresa, la información del servidor de nombres sería así:

  • ns1.webempresa.es
  • ns2.webempresa.es

Estos servidores de nombres son computadoras administradas por tu empresa de alojamiento (en mi caso Webempresa). La empresa de alojamiento envía una solicitud a la computadora donde se almacena tu sitio web.

Esta computadora se llama servidor web y tiene un software especial instalado (Apache, Nginx…). El servidor web ahora tiene la página web y la información asociada a ella.

Finalmente, envía estos datos de vuelta al navegador y tú ves a sitio web.

¿En qué se diferencia un nombre de dominio de un sitio web y un alojamiento web?

Tu sitio web está compuesto tanto de archivos como páginas HTML, software, imágenes… Para ponértelo más fácil, si el nombre de dominio es la dirección de tu sitio web, el alojamiento web es el lugar donde está guardado tu sitio web.

Es la computadora real donde se almacenan los archivos de tu sitio web. A estos equipos se les denomina servidores y las empresas de hosting los ofrecen como servicio.

Para crear tu sitio web, necesitarás tanto el nombre de dominio como el alojamiento web.

Tipos de nombres de dominio

Hoy en día hay disponibles muchos tipos de extensiones diferentes. La más conocida es la extensión .com pero hay muchas más: .org, .net, .tv, .info… Pero yo te recomiendo siempre usar .com como regla general.

Vamos a entrar en un poco más de detalle sobre este asunto y vamos a ver los diferentes tipos de extensiones que existen y para qué se usan.

Dominios TLD (nivel superior)

Son extensiones de dominio genérico que se enumeran en el nivel más alto en el sistema de nombres de dominio. Aquí encontramos dominios .com, .org, .net y otros menos conocidos como .biz, .club, .info, .agency….

Si vas a lanzar tu web, blog o tienda online con el objetivo de que tu negocio tenga presencia internacional, esta es la opción que más te interesa.

Dominios ccTLD (nivel superior de código de país)

Son nombres de dominio específico para países y terminan con la extensión del país, por ejemplo, .es para España, .uk para Reino Unido, .de para Alemania…

Se utilizan para sitios web que desean dirigirse sólo a audiencias de ese país en concreto.

Dominios sTLD (nivel superior patrocinado)

Son dominios que tienen un patrocindor que representa a una comunidad específica a la que sirve la extensión de domonio.

Por ejemplo, .edu para organizaciones relacionadas con la educación, .travel para sitios relacionados con el turismo…

6 Consejos rápidos para elegir el nombre de dominio para tu blog

Como has podido comprobar, elegir un nombre de dominio no es tan sencillo como parece en un primer momento. Ten en cuenta que es la URL con la que las personas te van a recordar y representa el trabajo o servicio que prestas.

Por eso, para que lo elijas de forma correcta, te doy 4 consejos rápidos para tener en cuenta a la hora de elegir el nombre de dominio para tu emprendimiento ¡Apunta!

  • Apuesta por la extensión .com ya que es el más popular, fácil de recordar y fácil de promocionar
  • Tiene que ser corto y fácil de recordar.
  • Que sea fácil de pronunciar y deletrear
  • Intenta utilizar una palabra clave relevante (esto te ayudará de cara al SEO y una clasificación más alta en los motores de búsqueda)
  • No uses números ni guiones
  • Haz una lluvia de ideas con los generadores de nombres de dominio para tener más opciones donde elegir

Conclusión

Espero que este artículo te ayude a entender qué es un dominio y cómo funcionan los dominios y, te sirva como guía rápida a la hora de elegir el nombre de dominio de tu nuevo emprendimiento.

Si te gustó este artículo, suscríbete a nuestra newsletter para recibir todas nuestras publicaciones directamente en tu bandeja de entrada de tu correo electrónico o, si lo prefieres, también puedes seguirnos en Facebook, Pinterest e Instagram.

¡Nos vemos en el próximo artículo! 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
QUIEN SOY
¡Hola! Soy Irene

Estrategia Marketing Online, Diseñadora Wordress + Canva. Amante de la comida mejicana.

Ayudo a mujeres emprendedoras a simplificar y optimizar su marca y sus negocios, a través de plantillas web y plantillas Canva.

GUÍA + CHECK LIST GRATIS

BONITOS Y PROFESIONALES

Temas Wordpress para mujeres

Plantillas para mujeres emprendedoras: coach, creativos, consultores, fotógrafos, organizadoras de eventos...